Tratamiento

Descripción
La pauta del tratamiento de las lesiones musculares no sigue un modelo único y no se han modificado mucho las diferentes alternativas en los últimos años. Actualmente parece que se han mejorado las pautas de tratamiento médico y fisio-terapéutico pero por los estudios epidemiológicos sabemos que no se ha encontrado una franca disminución de la incidencia lesional ni de la tasa de recaídas. Por lo tanto, hay que seguir profundizando en el conocimiento y en crear nuevas estrategias en la solución de las lesiones musculares. El tratamiento de las tendinopatías sigue siendo muy limitado por una serie de factores como son el tiempo de curación, la disminución de la fuerza y la elasticidad de la reparación inicial así como la elevada tasa de recidivas. Últimamente, se han abierto nuevas expectativas gracias a la investigación en el ámbito de la reparación y regeneración biológica mediante el uso de PRP o células madre que probablemente permitirán mejorar la reparación, disminuir el tiempo de baja y reducir la tasa de recidivas. Es necesario, por lo tanto, seguir investigando en el ámbito de la prevención, tratamiento y prevención de las lesiones musculares y tendinosas. Esta investigación tiene que ser básica y aplicada a las necesidades reales para poder ayudar a mejorar el conocimiento y la gestión a los médicos y fisioterapeutas ante los problemas de sus pacientes y/o deportistas.
Plasma autólogo rico en plaquetas para la tendinopatía y las lesiones de ligamento: revisión sistemática. (Vernooij RWM1, Martinez-Zapata MJ)- Edición 2013
Edición 2013

Investigador: Vernooij RWM1 y Martinez-Zapata MJ

Debido a la gran cantidad de tensión y fuerza ejercidas sobre los tendones durante el ejercicio físico, el riesgo de lesiones graves de tendón aumenta. Asimismo, las tendinopatías crónicas son comunes tanto en individuos activos como en sedentarios. Uno de los tratamientos adyuvantes es el uso del plasma rico en plaquetas (PRP). Hemos realizado una revisión sistemática de la literatura sobre la eficacia y seguridad de las inyecciones de PRP en pacientes con tendinopatías y lesiones de ligamento para comprobar la eficacia de esta intervención.

Hemos buscado en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y Cochrane Central Register of Controlled Trials (Mayo 2014). El criterio para incluir estudios era ensayos aleatorios controlados (EACs), comparando PRP con placebo o tratamientos comunes, y evaluando la eficacia y seguridad del PRP en pacientes con un diagnóstico clínico de tendinopatía o lesiones de ligamento en cualquier fase. La evaluación de la elegibilidad de los estudios para su inclusión, extracción de datos y evaluación de la calidad de los estudios incluidos se llevó a cabo de manera independiente por dos autores. Las variables obtenidas estaban relacionadas con la calidad metodológica, las características del estudio y de los pacientes, y los resultados hacían referencia al tiempo de recuperación de la lesión, funcionalidad y dolor tanto para el PRP como para el grupo de control.

En total, se incluyeron 34 estudios, aunque sólo un EAC informó del tiempo de recuperación, 12 EACs proporcionaron resultados cuantitativos sobre el resultado del dolor y 18 EACs sobre resultados de la funcionalidad. La calidad de las pruebas era en general baja o muy baja. Por lo que al tiempo de recuperación se refiere, no había diferencias estadísticas significativas entre el PRP y el grupo de control. Encontramos una mejora significativa de 0.28 puntos (95%-CI: 0.04 a 0.53, p=0.02; I2=70%) en la escala de funcionalidad (rango de 0 a 100). No se han encontrado diferencias significativas referentes a la reducción del dolor en la escala EVA. Sin embargo, análisis de subgrupos mostraron diferencias en la eficacia del PRP según la localización de la tendinopatía, la concentración de plaquetas en el PRP y si se han realizado co-intervenciones como la cirugía.

En conclusión, hay pruebas de baja o muy baja calidad por las que el PRP pueda mejorar la funcionalidad de pacientes con tendinopatía. Esto se debe principalmente a la falta de EACs de alta calidad y a la amplia variedad entre las escalas utilizadas para medir la funcionalidad.

Nuevas aproximaciones terapéuticas in vitro e in vivo para la mejora de la regeneración muscular y la prevención de la fibrosis despues de una lesión músculo-esquelética (Dr. Mario Marotta) - Edición 2012
Edición 2012

Investigador: Dr. Mario Marotta

En el presente estudio, hemos desarrollado un nuevo modelo de lesión quirúrgica muscular en modelo en rata (Figura 1). Este modelo animal permitirá de forma altamente reproducible, no sólo estudiar las vías de regulación que participan en el proceso de degeneración-regeneración del músculo esquelético, sino también desarrollar nuevas terapias, ya sean farmacológicas o utilizando células madre, para mejorar la reparación del tejido muscular así como para reducir la fibrosis y/o cicatriz que puede ocasionar el daño muscular. Este nuevo modelo de lesión muscular imita las lesiones musculares observadas en la clínica humana deportiva (Figura 2) y podría abrir nuevas vías para el desarrollo de nuevos tratamientos en futuros ensayos clínicos en humanos.

Por otro lado, hemos comenzado a estudiar nuevas aproximaciones terapéuticas basadas en el uso de diversos fármacos con el fin de determinar su eficacia para la mejora de la regeneración de la lesión y recuperación de la fuerza muscular en nuestro nuevo modelo animal de lesión muscular. Estos tratamientos han demostrado su efectividad a la hora de mejorar la recuperación de fuerza muscular (Figura 3) tras lesión quirúrgica en modelo de rata y son posible candidatos para su utilización en el acortamiento del “return to play” en lesiones musculares en deportistas.



Figura 1. Generación de la lesión quirúrgica del músculo esquelético en ratas. A) Como modelo animal se utilizaron ratas del tipo Wistar. B) Los animales fueron anestesiados y colocados en decúbito prono antes de llevar a cabo la cirugía. C) El lugar de la incisión se localizó en el músculo gastrocnemio medial. D) La lesión quirúrgica se produjo atravesando el músculo esquelético de forma transversal.



Figura 2. Histología, Inmunofluorescencia y estudios de imagen por resonancia magnética (RMN) durante la evolución de la lesión quirúrgica del músculo esquelético en ratas. Los análisis se realizaron mediante tinción con Hematoxilia-Eosina e Inmunofluorescencia (Col-I y α-SMA) a los días 1, 3, 5, 9, 14 y 21 post-lesión (aumentos x10). Las imágenes 7T por resonancia magnética (Plano axial) fueron obtenidas el Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (SeRMN) de la Universidad Autónoma de Barcelona.



Figura 3. Efecto de los tratamientos sobre la recuperación de fuerza muscular. Se analizó el porcentaje de fuerza máxima de la pata lesionada de cada rata con respecto a su pata control. Los tres tratamientos ensayados superaron en Fuerza máxima a las ratas del grupo No tratado, destacando sobre todo los grupos B y C donde la fuerza máxima del músculo lesionado superó el 90% comparado con la fuerza del músculo contralateral no lesionado, mientras que en animales no tratados la fuerza del músculo lesionado con respecto a su pata control fue de un 73%.
Exposición intermitente a hipòxia como herramienta para mejorar la recuperación del daño muscular inducido en la rata de laboratorio (Dr. Ginés Viscor) - Edición 2010
Edición 2010

Investigador: Dr. Ginés Viscor

Estudio exploratorio orientado a determinar la posible eficacia de la exposición intermitente a hipoxia en cámara hipobárica en la recuperación del daño muscular inducido en la rata. Se induce un daño muscular en el tren posterior de los animales experimentales mediante una sesión de carrera forzada con pendiente negativa de acuerdo con protocolos ampliamente validados y aceptados por la comunidad científica. Nuestro primer objetivo es describir la evolución de marcadores plasmáticos de daño muscular durante la recuperación en ratas control y tratadas. Paralelamente, se desarrolla un estudio más detallado de los cambios inducidos a nivel estructural y bioquímico de la musculatura de la pata trasera de la rata.



Se establecen tres grupos de animales, un control y dos experimentales. Los animales control [CON] siguen una recuperación pasiva con un régimen de vida sedentario y normal. Por el contrario, todos los animales experimentales se someten a un programa de exposición intermitente a hipoxia hipobárica, aunque la mitad de ellos [HIP] no tienen ningún otro tratamiento adicional, mientras que el tercer grupo [EHIP] además de la exposición a una altitud simulada, son sometidos a un protocolo de ejercicio equiparable (a escala murina) a un programa de mantenimiento de buena condición física.

En cada fase de muestreo se procede al sacrificio de algunos animales (n = 7) para profundizar en el estudio de los mecanismos implicados en la potencial mejora de recuperación por medio de exámenes de muestras musculares y otros tejidos. Por ello, se están realizando estudios de tipo histoquímico, inmunocitoquímico y transcriptómico para evaluar tanto los daños estructurales como su ulterior evolución.

Nota: Este estudio está cofinanciado a través del Programa Nacional I + D + i con el código DEP2010-22205-C02-01.
Ensayo clínico aleatorizado, multicétrico, controlado, paralelo, doble ciego, con enmascaramiento del tratamiento al evaluador, que evalúa la eficacia del plasma rico en plaquetas en el tratamiento de las roturas musculares con hematoma.(Dra. Martínez-Zapata MJ, Dr. Orozo) - Edición 2009
Edición 2009

Investigadores: Dra. Martínez-Zapata MJ, Dr. Orozo

Estudio PRP-RICE. El plasma rico en plaquetas (PRP) posee factores hemostáticos y de crecimiento celular que pueden favorecer la más pronta curación de las heridas. Este ensayo clínico evalúa la eficacia del PRP en lesiones musculares con hematoma, en concreto lesiones del gemelo o de la porción distal miotendinosa del músculo rectus femoris fascia posterior.

El número de sujetos necesarios para el estudio es de 76 (considerando un 20% de pérdidas). De manera aleatoria, a un grupo de pacientes se les evacua el hematoma de la lesión muscular y se les administra PRP autólogo y al otro grupo de pacientes sólo se les evacua el hematoma. A todos los pacientes se les recomienda Reposo, hielo local, medidas compresivas, elevación del miembro (RICE) y ejercicios de fisioterapia. La variable principal de estudio es el tiempo requerido hasta la recuperación completa. Después de la administración de la intervención se realiza un seguimiento clínico y ecográfico semanal durante 8 semanas o hasta la curación (si se produce antes). Posteriormente se realiza un seguimiento telefónico a los 6 y 12 meses. La evaluación se realiza de manera cegada ya que se enmascara la intervención al paciente y a los investigadores que realizan el seguimiento.

Más detalles del estudio en www.clinicaltrial.gov: NCT01440725. Estudio co-financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (Instituto Carlos III ; PI080724) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies